Wiki Reino de Quito
Wiki Reino de Quito
Advertisement
Simón I de Colombia
Rey de los Colombianos
Simón I de Colombia (Retrato oficial de 1832)
Ejercicio
PredecesorÉl mismo (como presidente de Colombia)
{| class="collapsible collapsed" width=100%
Otros títulos

7 de diciembre de 1819 - 4 de mayo de 1830
Predecesor Título creado
Sucesor Domingo Caycedo
13 de abril de 1831 - 12 de julio de 1831
Predecesor Domingo Caycedo
Sucesor Él mismo (como rey de los colombianos)

Rey de los Colombianos
12 de julio de 1831 - 7 de diciembre de 1849
Predecesor Él mismo (como presidente de la Gran Colombia)
Sucesor Manuela Sáenz (como regente de Simón II)
Información personalNombre secularSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y BlancoTratamientoSu Real Majestad (SRM)Otros títulosPresidente de la Gran ColombiaProclamación10 de mayo de 1831Coronación12 de julio de 1831Nacimiento24 de julio de 1783
Caracas, Imperio españolFallecimiento7 de diciembre de 1849
Palacio Real, Bogotá, ColombiaSepulturaCripta Real, Catedral de BogotáReligiónCatólicaResidenciaPalacio Real, BogotáApodoEl LibertadorFamiliaCasa realCasa de Bolívar-CundinamarcaPadreJuan Vicente Bolívar y PonteMadreMa. de la Concepción PalaciosConsorteManuela Sáenz y AizpuruHerederoSimón IIHijosVéase DescendenciaInformación profesionalOcupaciónMilitar, estadistaLealtadIndependencia hispanoamericanaFuerzaEjército de ColombiaMandosGeneral en Jefe de los EjércitosArchivo:Casa de Bolívar-Cundinamarca (Escudo de Armas).png
Por Colombia, la equidad y el progreso

Matrimonio[]

Simón Bolívar y Manuela Sáenz

Los Reyes libertadores de Colombia, óleo de 1834.

Después de varias deliberaciones en el Congreso, Simón I recibe la venia para contraer matrimonio con Manuela Sáenz, su amante desde hacía varios años. El legislativo debió saltarse la condición de ilegítima y divorciada que tenía la novia, lo que causó fricciones entre los diputados que, finalmente, la encontraron como la mejor opción al haberse ganado el aprecio del pueblo y las tropas durante las campañas independentistas.

La boda se realizó con toda la fanfarria en la Catedral de Bogotá el 10 de marzo de 1832 (ella contaba con 34 años), y en ella Simón I también coronó a su flamante esposa como reina consorte. La pareja se estableció en el Palacio de San Carlos, donde años atrás Manuela había salvado de la muerte a su ahora marido, aunque la reina no tardaría en vender algunas de sus propiedades en Quito para iniciar la construcción del Palacio Real de Bogotá.

Descendencia[]

Del matrimonio entre Simón I Manuela nacieron tres hijos:

  • Simón (1833-1886), rey de los Colombianos. Casado con María Cristina de Orleans; tuvieron cuatro hijos:
    • Luis Antonio I, rey de los Colombianos.
    • Felipe de Bolívar-Cundinamarca y Orleans.
    • Elisa de Bolívar-Cundinamarca y Orleans.
    • María Luisa de Bolívar-Cundinamarca y Orleans.
  • María Tersa de Bolívar-Cundinamarca y Sáenz-Aizpuru (1835-1893), princesa de Colombia. Casada con el duque Rodolfo Rafael de Aguilar; tuvieron tres hijos:
    • Luis Felipe de Aguilar y Bolívar-Cundinamarca.
    • María Clementina de Aguilar y Bolívar-Cundinamarca.
    • Florian Manuel de Aguilar y Bolívar-Cundinamarca.
  • Francisco Manuel de Bolívar-Cundinamarca y Sáenz-Aizpuru (1837-1914), príncipe de Colombia. Casado con la aristócrata rusa Natalia Alksandrovna; tuvieron cuatro hijos:
    • Alexei de Bolívar-Cundinamarca y Aleksandrov.
    • Simeón de Bolívar-Cundinamarca y Aleksandrov.
    • Juana de Bolívar-Cundinamarca y Aleksandrov.
    • Lorena Bolívar-Cundinamarca y Aleksandrov.
Advertisement