La Corte Real de Quito, también llamada Corte de Su Majestad, es el órgano monárquico interno que tiene como misión el servir de apoyo a los distintos miembros de la familia real para el correcto desenvolvimiento de sus agendas oficiales. Atiende, además, la organización y funcionamiento del régimen interior de las residencias de la familia.
Se trata de una derivación de la corte noble que existió hasta mediados del siglo XX en todas las casas reales alrededor del mundo. Si bien en la actualidad el número de personas que la conforman ha disminuido drásticamente, aún existen cargos que datan de la época del Imperio, y otros que han desaparecido.
En la actualidad han logrado permanecer cuatro diferentes tipos de Cortes claramente diferenciadas:
- Corte del Palacio
- Corte del Monarca
- Corte de Su Majestad Consorte
- Cortes Principescas
Corte de Palacio[]
En varios de los palacios reales en los que se desenvuelve la vida de la familia real quiteña, y en particular en El Ejido, Carondelet y La Ciénega, existe personal debidamente calificado y entrenado de manera especial para atender los asuntos referentes al mantenimiento, seguridad y confort de estos predios. Llamados en conjunto Corte de Palacio, a continuación se exponen los diferentes cargos que ostentan:
Gran Chambelán de los Palacios[]
Es el encargado de la coordinación de todo el personal y las compras de abastecimiento de las residencias de la familia real. Le rinde cuentas de los gastos directamente a la Real Intendencia de Palacio. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Mayordomo del Palacio, existente uno en cada palacio y residencia real. Es quien custodia las llaves de todos los salones. Trabaja de manera directa con la Real Oficina de Seguridad. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Porteros del Palacio, son las personas que se encargan de resguardar, abrir y cerrar las puertas de todas las habitaciones, salones y corredores del Palacio. Para acceder al cargo deben presentar certificaciones de haber trabajado en cargos similares o superiores.
- Pajes del Palacio, son los encargados de la limpieza y el arreglo de los salones y apartamentos privados del Palacio. Su número varía de acuerdo a cada residencia real en la que trabajen. Son los equivalentes actuales de los antiguos Pajes de los Aposentos.
- Jardinero Mayor del Palacio, encargado de mantener y podar los jardines, existe uno en cada palacio o residencia real. Se asegura además de que las fuentes de agua funcionen correctamente y los caminos y fachadas estén limpios y en buen estado. En el pasado tenía bajo su cargo un grupo de cincuenta jardineros menores que se han reducido con el tiempo a un número acorde a las necesidades reales de cada sitio.
Real Oficina de Protocolo[]
Es el departamento encargado del planeamiento de los eventos ofrecidos por los miembros de la familia real. Se encuentra conformado por el siguiente personal:
- Maestro de Ceremonias, encargado de recibir a los invitados importantes del día a día y dirigirlos adecuadamente hasta un miembro del personal que pudiera asistirlos en sus requerimientos. Es además quien organiza y vigila el perfecto desarrollo de las recepciones, bailes de gala y ceremonias oficiales ofrecidas por la familia real en cualquiera de sus residencias. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Maestro de Orquesta, encargado de la selección de música y coordinación de ésta en vivo si hubiere.
- Decorador del Palacio, encargado de la decoración de las recepciones oficiales, así como de mover muebles de manera armoniosa en caso de que algún evento o reunión lo necesite.
- Maestro de Sala, encargado de dirigir a los meseros a la hora de las comidas. Antiguamente también estaba a cargo de anunciar los tiempos de cada comida con un bastón de oro que golpeaba sobre una pieza de mármol ubicada frente a la mesa de los soberanos. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Cuerpo de meseros permanente, conformado por 10 personas de planta, que atienden además a los miembros de la familia en sus comidas del día a día.
- Cuerpo de meseros flotante, conformado por un total de 70 personas previamente escogidas, y que se contratan únicamente en caso de grandes recepciones.
Cocina[]
Es el departamento encargado de las cocinas y banquetes del Palacio. Se encuentra conformado por el siguiente personal:
- Chef de Palacio, que hasta finales del siglo XX era llamado Cocinero Mayor, y era llevado a los viajes de la familia real.
- Personal de cocina, conformado por 2 sub-chef y 6 cocineros menores.
- Personal de limpieza, conformado por 4 personas.
Real Oficina de Seguridad[]
Es el departamento encargado de la coordinación de seguridad de los palacios, residencias reales, miembros de la familia real y su desplazamiento dentro y fuera del país. Es el único departamento de la Corte Real que goza de una partida presupuestaria del Ministerio de Economía, debido a que sus actividades involucran la seguridad del Jefe de Estado y la vigilancia de edificios considerados Monumentos Nacionales públicos. Tiene bajo su cargo a las siguientes personas:
- Gran Mariscal, es el jefe de la Guardia del Palacio, que resguarda la seguridad del edificio, jardines, parque y también los alrededores del recinto. Tiene bajo su dirección un cuerpo que en el pasado llegó a alcanzar los cien hombres, y que actualmente suma veinte.
- Capitán de cámara del Monarca
- Capitán de cámara de Su Majestad Consorte
- Capitanes de cámara de las cortes principescas
- Soldados de inteligencia, encargados de la logística de seguridad en los desplazamientos de la familia real dentro y fuera del país
- Soldados de seguridad, encargados de la seguridad de los palacios
- Cochero Mayor, encargado de coordinar y dirigir a los conductores de los vehículos en los que se transporta la familia real. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Chofer de Su Majestad
- Chofer de Su Majestad Consorte
- Chofer de la Princesa de Quito
- Choferes de los palacios
- Capitán del Avión Real, encargado de coordinar y transportar a la familia real en sus despalzamientos aéreos dentro y fuera del país. Tiene bajo su cargo al siguiente personal
- Tripulación del Avión Real, formado por un total de 4 personas.
- Capitán de la Flota Real, encargado de coordinar y transportar a la familia real en sus desplazamientos acuáticos dentro y fuera del país. Tiene bajo su cargo el siguiente personal:
- Tripulación de la Flota Real, formado por un total de 3 personas.
Real Intendencia de Palacio[]
Se encargan del manejo y auditoría general de los ingresos percibidos por las residencias reales, tanto por concepto de recorridos turísticos, como de la producción agrícola y ganadera de tres de ellas. Aconseja el uso para el dinero y rinde cuentas a la Tesorería de la Casa de Su Majestad.
Real Intendencia de la Casa de Quito[]
Se encarga del manejo y auditoría de los ingresos personales de los miembros de la familia real. Mide el riesgo de nuevas inversiones y rinde cuentas a la Tesorería de la Casa de Su Majestad.
Corte del Monarca[]
Encargada de atender al Soberano por derecho dinástico del Reino de Quito, la Corte del Monarca está conformada por los siguientes miembros:
Secretario de Cámara[]
Es el asistente personal del monarca, su hombre de mayor confianza y de mayor rango en la Corte. En el pasado era generalmente un miembro de su familia íntima o de la alta nobleza (Duque, Marqués o Conde). En la actualidad tiene a su cargo el siguiente personal:
- Damas de Correspondencia, que en número de tres son escogidas personalmente por el monarca y están a cargo de toda la correspondencia oficial y personal del Rey.
Mariscal de Cámara[]
Es el jefe de la Guardia del Monarca, que resguarda la seguridad del Rey en sus desplazamientos dentro y fuera del Palacio. Uno de los hombres de mayor confianza del soberano. Siempre es un miembro del Ejército de los rangos más altos, de probada valentía en el campo de batalla.
Antiguamente, la gran mayoría de veces se trataba del mejor amigo del soberano, y siempre debía pertenecer a la alta nobleza (Duques, Marqueses o Condes). Tiene a su cargo a los Soldados de Cámara, al Capitán de la Cámara Consorte y a los Capitanes de las Cámaras Principescas.
Soldados de Cámara[]
Es el grupo de soldados encargados de la seguridad del Emperador, escogidos por el Mariscal de Cámara de entre los mejores soldados de rangos medios en el Ejército. Antiguamente sumaban un número de doce, mientras que en la actualidad son tres.
Corte de Su Majestad consorte[]
Encargada de atender al/la consorte del Reino de Quito, la Corte de Su Majestad Consorte está conformada por los siguientes miembros:
Dama/Caballero de Honor de la Cámara Consorte[]
En el pasado era el/la encargada del armario y las joyas de Su Majestad Consorte, así como de vestirle y desvestirle. En la actualidad solo se trata de un título honorífico sin remuneración ni obligaciones específicas. Es generalmente escogida(o) entre la familia inmediata de Su Majestad Consorte, y por lo tanto de su completa confianza.
Secretario de la Cámara Consorte[]
Es el asistente personal de Su Majestad Consorte, su hombre de mayor confianza y antiguamente tenía un rango inmediatamente inferior al Ama de Llaves de la Cámara Consorte, aunque no estaba bajo su dirección. En el pasado era generalmente un miembro de su familia íntima o de la alta nobleza (Duque, Marqués o Conde). Se encarga de la administración de las finanzas y la correspondencia.
Capitán de la Cámara Consorte[]
Es el jefe del cuerpo de guardia que se encarga de la seguridad de Su Majestad Consorte. Siempre un miembro calificado y probado del Ejército, en el pasado debía además pertenecer a la alta nobleza quiteña. Tiene bajo su cargo a los Soldados de la Cámara Consorte, y depende directamente del Mariscal de Cámara.
Soldados de la Cámara Consorte[]
Es el grupo de soldados encargados de la seguridad de Su Majestad Consorte, escogidos por el Mariscal de Cámara de entre los mejores soldados de rangos medios en el Ejército. Antiguamente sumaban un número de seis, mientras que en la actualidad son dos.
Cortes Principescas[]
Encargadas de atender a los hijos e hijas solteros(as) del soberano, así como a los príncipes herederos, las Cortes Principescas están conformadas por los siguientes miembros:
Real Secretario de la Princesa de Quito[]
Es el asistente personal de la Princesa de Quito, aunque cumple las mismas funciones para los príncipes de Sucre: Amadeo y Paola. Se encarga de la administración de las finanzas y la correspondencia de los hijos del soberano.
Capitán de las Cámaras Principescas[]
Es el jefe del cuerpo de guardia que se encarga de la seguridad de la Princesa de Quito y sus dos hermanos. Tiene bajo su cargo a los Soldados de las Cámaras Principescas, y depende directamente del Mariscal de Cámara.
Soldados de las Cámaras Principescas[]
Es el grupo de soldados encargados de la seguridad de la Princesa de Quito y sus dos hermanos. Antiguamente sumaban un número de hasta 20, aunque en la actualidad son tres, uno por cada príncipe.
Cargos desaparecidos[]
Mayordomo de la Casa del Monarca[]
Era el encargado de la administración de las propiedades del soberano, tanto de los Palacios como de las haciendas y mansiones en las diferentes ciudades del país. Debía conocer de contabilidad. Actualmente sus funciones fueron transmitidas al Gran chambelán de los Palacios.
Capellán[]
Era el sacerdote encargado de la Capilla del Palacio, oficiaba misas diarias para los empleados y la Corte.
Aposentador de Palacio[]
Encargado de acomodar a los invitados en las habitaciones previamente asignadas y preparadas por él y su equipo de Pajes de los Aposentos.
Chambelán de Cámara del Monarca[]
Era el encargado del armario y las joyas del soberano. Generalmente escogido entre la familia inmediata del monarca, y por lo tanto de su completa confianza.
Mozo de Cámara del Monarca[]
Era el encargado de vestir y desvestir al soberano. Generalmente debía tener títulos de Duque o Marqués.
Mozo del Baño del Monarca[]
Era el encargado de tener todo a punto antes y después de que el soberano haya usado la bañera o el bacín. Escogido por el Mayordomo del Palacio entre los mejores empleados de mayor rango en el Palacio. Era asistido por los Pajes del Baño del Monarca.
Pajes del Baño del Monarca[]
Eran los encargados de la limpieza de los cuartos de baño del soberano. Estaban bajo las órdenes del Mozo del Baño, quien les escogía de entre los mejores empleados de menor rango en el Palacio. Sumaban un número de tres: uno para la bañera, otro para el bacín y el último para la limpieza de muebles, pisos y paredes.
Durante el día se encargaban de resguardar, abrir y cerrar las puertas de los baños a los miembros de la familia real y de la Corte que tuvieran autorización. En la actualidad sus labores son realizadas por el personal de limpieza del Palacio.
Mozo de Llaves del Monarca[]
Era el encargado de las llaves de los apartamentos privados del soberano, así como de coordinar su limpieza. Era un hombre de confianza del monarca, ya sea de su familia o de la alta nobleza. Era asistido por los Pajes de Llaves del Emperador.
Pajes de Llaves del Monarca[]
Eran los encargados de la limpieza y arreglo de las habitaciones que componían los apartamentos privados del soberano. Durante el día se encargaban de resguardar, abrir y cerrar las puertas de las habitaciones a los miembros de la familia real, la Corte, y los altos funcionarios del Gobierno y el Palacio que estaban autorizados a pasar.
Estaban bajo las órdenes del Mozo de Llaves del Monarca, quien los escogía de entre los mejores empleados de rango menor del Palacio. Sumaban un número de cuatro: dos para las sábanas y toallas, y dos para la limpieza de muebles, pisos y paredes. Su trabajo es actualmente desempeñado por el personal de limpieza del Palacio.
Canciller de Cámara[]
Era el encargado de la correspondencia del monarca, y de emitir y sellar los decretos reales. Siempre un miembro de la familia íntima del Emperador. Muchas veces era además un miembro del Consejo Oficial del Monarca. En la actualidad sus funciones son desempeñadas por el Secretario de Cámara.
Confesor del Monarca[]
Era el sacerdote privado del soberano, quien lo asistía además como su asesor en asuntos de la Iglesia ante el Consejo Oficial del Monarca.
Ama de Llaves de la Cámara Consorte[]
Era la encargada de dirigir a todo el personal de servicio de Su Majestad Consorte. Generalmente se trataba de una dama de la alta nobleza quiteña (Duquesa o Marquesa). Siempre acompañaba a la persona en cuestión y dormía en una recámara contigua si la consorte era una mujer. Era escogida por el/la Monarca sin opinión de su cónyuge, a modo de control. Estaba a cargo de las/los Camareras(os) de la Cámara Consorte. En la actualidad sus funciones administrativas son desempeñadas por el Secretario de la Cámara Consorte.
Camareras/os de la Cámara Consorte[]
Eran las/los encargadas(os) de limpiar y arreglar la habitación, el baño y los salones de los apartamentos de Su Majestad Consorte. Estaban bajo la dirección del Ama de Llaves de la Cámara Consorte y sumaban un número de seis: dos para la habitación, dos para el baño y dos para los salones. Eran escogidas(os) de entre las mejores empleadas de rango mayor del Palacio. En la actualidad sus funciones son realizadas por el personal de limpieza del Palacio.
Damas/Caballeros de Compañía de la Cámara Consorte[]
Era un grupo de damas o caballeros (divididos en de la Emperatriz/Príncipe de Carondelet y de Palacio) de la alta nobleza quiteña y/o de la familia de Su Majestad Consorte, cuyo número podía oscilar entre tres y hasta doce, que gozaban de los favores de el/la consorte y le acompañaban a todas partes. Gozaban de un salario y no tenían funciones específicas.
Confesor de la Cámara Consorte[]
Era el sacerdote privado de Su Majestad Consorte, quien le asistía además como su guía espiritual.